Agua como derecho humano


El valor estratégico del agua, tanto desde el punto de vista político como económico,
convierte este recurso en objeto de conflicto, acaparamiento y explotación indiscriminada. Por esta razón, resulta fundamental una adecuada regulación que favorezca la solución pacífica de las disputas, y que garantice el acceso universal al agua para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, para la conservación de los ecosistemas y para asegurar el desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades, países y regiones hasta ahora marginados.
El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua y al saneamiento afirmando que son esenciales para la realización de todos los Derechos Humanos. La resolución solicita a los estados miembros y a las organizaciones internacionales proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos y todas.

El 22 de marzo es el día mundial del agua, pero luchar por su conservación y su equitativa distribución es un acto que debemos hacer todos los días. Los dejamos con un pequeño documento visual que realizaron los alumnos y alumnas del colegio María Moliner del Burgo de Ebro, Aragón, en el proyecto Sensibilización con Dos Orillas.



Nuestros deseos para el 2014

Terminando un año de trabajo, risas y luchas por defender nuestros derechos sociales. Hoy hemos reflexionado y concluimos que nuestros sueños siguen adelante y por ello trajaremos en el próximo año para hacer nuestros deseos realidad.
FELICES FIESTAS !!!

Características del agua como Derecho

El acceso al agua potable favorece la salud, la educación, la igualdad de género y el empleo. Porque influye en todos los aspectos de la vida de los habitantes del planeta el acceso a una fuente de agua potable es un derecho humano fundamental. Pero para disfrutar de este derecho en toda regla se necesita que cumpla las siguientes características:

Cobertura: que llegue a todas las personas sin exclusión
Cantidad: suficiente para las necesidades humanas
Calidad: libre de elementos que la contaminen
Continuidad: disponer del servicio de agua potable las 24 horas del día
Costo Justo: pagar lo adecuado por el servicio de agua, sin explotación comercial
Cultura: tener conciencia en el uso adecuado del agua.

Talleres sobre el Derecho al Agua

El agua es un elemento esencial para nuestra vida y es por ello que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas pone el acento en el derecho de las personas a acceder “al agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.
 

Concienciarnos de la importancia que tiene el acceso a agua potable en la vida de las personas es el objetivos que tiene los talleres que haremos en 4 colegios de la provincia de Zaragoza durante el mes de diciembre.
Una presentación sobre el Agua como Derecho Humano:

Convergencia: Libro sobre educación y comunicación

Un aporte desde el proyecto Sensibilización con dos orillas a la educación desde la comunicación social.


Las 7 diferencias del Comercio Justo

Hoy es nuestro último taller en el colegio Juan XXIII de Zaragoza y lo vamos a dedicar ha hablar sobre el comercio justo, sus características y las tiendas que venden estos productos en nuestra ciudad.

El Comercio Justo es una alternativa al comercio convencional que garantiza una relación comercial justa entre los productores/as y consumidores/as. Lo que quiere decir que quien elabora los productos recibe un salario adecuado por su trabajo, tiene condiciones laborales dignas, los niños y niñas no trabajan en la elaboración de los productos de comercio justo, se fomenta la igualdad de género y se respeta el medio ambiente mediante una producción ecológica.

En el proyecto Sensibilización con dos orillas hemos elaborado un callejero-guía de comercio justo y consumo responsable.  Este callejero pretende ser una herramienta para todas aquellas personas preocupadas por el impacto social y ambiental de su consumo. En él se recogen los lugares donde podemos encontrar productos locales, ecológicos y de comercio justo en nuestra comunidad.


Les dejamos con un vídeo donde nos explican algo más sobre el comercio justo.



Día de los Derechos de los Niños y Niñas

Hay muchas formas de trasmitir las ideas. Mediante imágenes o palabras, música o gestos. Hoy es el día de los derechos de los niños y las niñas, se celebra un día pero la defenza y proteción de nuestros ninos y niñas la hacemos 365 días al año. Les dejo con una serie de videos sobre los Derechos de los niños y las niñas realizados en los talleres educativos del proyecto Sensibilización con Dos Orillas.

Taller sobre Banca Ética

Como alternativa a la “banca tradicional” que opera con un único objetivo, el económico, existe la Banca Ética que hace compatible la rentabilidad económica con el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente. La Banca Ética invierte únicamente en proyectos con valor añadido para la sociedad desde el punto de vista social, medioambiental, cultural, educativo, etc. facilitando a sus clientes que puedan saber dónde se invierten sus ahorros. 

Sobre este tema y el de moneda social hemos hablado en los talleres de Dos Orillas en el colegio Juan XXIII. Los chicos y las chicas han creado su propia moneda social y han elaborado una propuesta de bancos éticos, los cuales nos los presentaran en las entrevistas que van a realizar hoy. 

Os dejo con algunas fotos de los y las chicas de 6º pensando sobre la banca ética. Buen Lunes!!!


Alumnas de 6º grado del colegio Juan XXIII de ZGZ


Alumnos de 6º grado del colegio Juan XXIII de ZGZ
Alumnado de 6º grado del colegio Juan XXIII de ZGZ



Talleres sobre globalización y movimientos sociales

Hoy iniciamos en el colegio Juan XIII de Zaragoza, nuestros talleres sobre el modelo de desarrollo actual y las alternativas sociales que se ofrecen desde diferentes colectivos. Estos talleres hacen parte del proyecto Sensibilización con dos orillas: relaciones Norte- Sur en la globalización, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, área de Cooperación para el Desarrollo.

El taller lo iniciamos con la siguiente frase:

Ese momento incómodo en el que hay que explicarle a Galileo Galilei que el mundo no gira alrededor del sol, sino del dinero. (humor indignado 99%)

A partir de ella los chicos y chicas de 6º de primaria iniciaron su reflexión sobre la importancia del dinero y el uso que se hace de él. Les enseñamos diferentes alternativas de intercambio como son el trueque y los bancos de tiempo. Para concluir hablando de las monedas sociales y proponiendo monedas alternativas en pequeños grupos. 

La presentación se hizo a través de este glogster interactivo
Alternativas

Comunica tus derechos en Creativa Weekend 2013

Nuestra exposición de periodismo gráfico sobre los derechos de las niñas y los niños estará presente en Creative Weekend 2013, evento que organiza el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza y en el cual se dan cita diferentes propuestas de arte, deporte y pedagogía. 
Comunica tus derechos es una exposición que recoge el trabajo realizado por niños, niñas y jóvenes de España y Nicaragua en el proyecto de Educación para el Desarrollo Sensibilización con Dos Orillas, que este año a contado con el apoyo del área de Cooperación del Ayuntamiento de Zaragoza. La exposición está compuesta por 10 paneles informativos sobre los derechos de los niños y las niñas y 28 fotografías tomadas por los participantes en los talleres.