Exposición Agua es Transformación
![]() |
Cartel de la exposición |
![]() |
Exposición ubicada en la tercera planta del Centro Joaquín Roncal |
Recursos para una Educación Ambiental
Exposición Aulas en Movimiento
Cómic como elemento didáctico
![]() |
Alumnado en proceso creativo |
Los cómics como elemento didáctico no son algo nuevo, el unir imágenes y palabras poniendo a funcionar la imaginación y la creatividad del alumnado hace que sean excelentes herramientas para el desarrollo de ideas en clase.
Aunque nosotros hicimos el taller trabajando el cómic a partir del dibujo y la utilización de imágenes impresas, existen diferentes plataformas virtuales con las que se pueden crear, algunas de ellas son: Pixton y Toondoon
Carteles de Aulas en Movimiento
Nuestro proyecto de educación para una ciudadanía global, Aulas en Movimiento, se centra en actividades con el alumnado de diferentes colegios en Zaragoza con las cuales buscamos conocer, proponer y asumir actitudes y valores que den respuesta a los retos sociales que se nos plantean actualmente a nivel de desarrollo bio-económico y la gestión de la convivencia en una ciudad inclusiva.
A continuación os mostramos las entrevistas y los carteles realizados por el alumnado de 4º de primaria del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José.
![]() |
Cartel creado por: Marinex, Maryfer, Nora, Naira, Belén |
![]() |
Cartel creado por: Lucía, Erik, Musa, Maram, Rafael |
![]() |
Cartel creado por: Aída, Moussa, Fátima, Zacarias, Bianka, Tony |
El Regalo del Agua
Nuestro proyecto de educación para una ciudadanía global había estado centrado en trabajar con niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 16 años. Pero este año escolar una de las maestras nos propuso hacer un trabajo con los más pequeños, es decir los niños y niñas de 3 a 5 años. Esto implicó un reto, pues hay que cambiar el lenguaje, mas no las ideas que se quieren transmitir. Pero con la colaboración de Rosa, maestra de infantil del CEIP Juan XXIII, hicimos la planificación y elaboración del material educativo que empleamos en estos talleres. Estuvimos de acuerdo en presentar a los niños y niñas solo un tema, y decidimos que fuera el agua como derecho humano. Para ello hicimos este vídeo animado que cuenta una historia real cargada de amor, solidaridad y cooperación.
Algunas fotos de los talleres en los colegios Juan XXIII y CRA Orba:
Medio ambiente y desarrollo en el IES Ramón y Cajal
![]() |
Talleres con alumnado de 2º ESO del IES RAmón y Cajal |
Seguimos presentando el trabajo realizado por los participantes en nuestro proyecto sobre Educación Ambiental y Desarrollo. En esta ocasión le corresponde el turno a los alumnos y alumnas de 2º ESO del IES Ramón y Cajal, Zaragoza. En los talleres nos centramos en dialogar sobre las 6R: Reciclar, Repensar, Redistribuir, Reutilizar, Reorganizar y Reducir. Actitudes que debemos incorporar a nuestro comportamiento para hacer de nuestro planeta un lugar más habitable. Las chicas y los chicos hicieron una serie de entrevistas en vídeo que les mostramos a continuación. Esperamos que disfruten de este estupendo trabajo tanto o más como nosotros disfrutamos haciéndolo con ellas y ellos.
Mensajes sobre Conservación del Medio Ambiente
En nuestro proyecto sobre Educación Ambiental y Reciclaje trabajamos con los alumnos y alumnas de 3º ESO del IES Valle de Guadalope, de Calanda en la provincia de Teruel. En los talleres nos centramos en dialogar sobre las 6R: Reciclar, Repensar, Redistribuir, Reutilizar, Reorganizar y Reducir. Actitudes que debemos incorporar a nuestro comportamiento para hacer de nuestro planeta un lugar más habitable. Las chicas y los chicos hicieron una serie de mensajes en vídeo y en fotonovelas que les mostramos a continuación. Esperamos que disfruten de este estupendo trabajo tanto o más como nosotros disfrutamos haciéndolo con ellas y ellos.
Fotonovelas
![]() |
Fotonovela realizada en el proyecto Sensibilización con Dos Orillas |
![]() |
Fotonovela realizada en el proyecto Sensibilización con Dos Orillas |
![]() |
Fotonovela realizada en el proyecto Sensibilización con Dos Orillas |
Vídeo Mensajes
Agua como Derecho Humano en IES Valle de Guadalope III
El agua dulce es un recurso esencial para la vida y del cual depende en gran medida el desarrollo económico y social de un país. Por ello en las ultimas décadas se ha empezado a tomar conciencia pública de su escasez y el riesgo de una disminución global de agua dulce. El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua y al saneamiento afirmando que son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La resolución solicita a los estados miembros y a las organizaciones internacionales proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todas y todos.
El próximo 22 de marzo se celebra el día mundial del agua y es un buen momento para reivindicar un acceso al agua potable para todos los habitantes del planeta. Impidiendo su mercantilización y privatización, pues el agua es básicamente un bien común.
Sobre las implicaciones que tiene reconocer el acceso a agua potable como un Derecho Humano fundamental hemos dialogado con el alumnado del IES Valle de Guadalope, en Calanda, y aquí está la tercera entrega de las entrevistas que realizaron durante los talleres que hicimos con ellos en diciembre.
Las vídeo entrevistas que veremos a continuación fueron realizadas por los y las alumnas de 1º C