Agua como Derecho Humano en el IES Valle de Guadalope II

La abundancia de agua dulce en un lugar no quiere decir que el acceso a agua potable sea equitativo por parte de sus habitantes. En la mayoría de las regiones el problema no es la falta de agua, sino su mala distribución causada por inadecuadas políticas públicas. Esto causa que actualmente 1.700 millones de personas en el mundo no pueden acceder al agua potable.

Sobre esta problemática y las implicaciones que tiene reconocer el acceso a agua potable como un Derecho Humano fundamental hemos dialogado con el alumnado del IES Valle de Guadalope en Calanda. Los talleres se llevaron a cabo en el mes de diciembre, y esta es la segunda entrega de entrevistas que realizaron los y las participantes en el proyecto.

Las vídeo entrevistas que veremos a continuación fueron realizadas por los y las alumnas de 1ºB de la ESO.

Agua como Derecho Humano en IES Valle de Guadalope I

Siguiendo con la presentación del trabajo realizado por el alumnado de los diferentes colegios e institutos en los que hemos hecho los talleres sobre el Agua como Derecho Humano, en esta ocasión presentamos las entrevistas de los y las alumnas del grupo 1ºA del IES Valle de Guadalope en Calanda. Los talleres se llevaron a cabo en el mes de diciembre, ahora ya editado todo el material comenzamos con esta serie de entradas donde lo compartimos con todos vosotros.

Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))

Carteles y Vídeos sobre el Agua como Derecho Humano

Desde noviembre de 2014 estamos desarrollando un proyecto de educación sobre el agua como derecho humano. Hemos trabajado con los y las alumnas de 6º de primaria del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José, en Zaragoza, con ellas y ellos hemos dialogado sobre la importancia de garantizar el acceso a agua potable para todas y todos los habitantes del planeta y que para ello es importante que se cumpla con los siguientes criterios: Cobertura, Cultura, Calidad, Cantidad, Costo Justo y Continuidad. Sobre estos criterios los y las chicas han creado una serie de carteles y vídeo-entrevistas para contarnos un poco de que trata cada uno. Os dejo con sus trabajos:

Cartel creado por Verónica, Fátima, Joni y José Diego  en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas

Cartel creado por Success, Luis, Buba y Ahme, en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas




Cartel creado por Khawla,Teresa, Jessica, y Josué en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas



Cartel creado por Hayan, Luisa, Jorge y Cristina en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas

Cartel creado por Fernando, Sara, Yessika y Adriana en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas


Cartel creado por Luis, Yuma, Domingo y Mª del Pilar en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas




Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))


Aulas en Movimiento

Aulas en Movimiento es el proyecto que iniciamos hoy y que cuenta con la colaboración de la Obra Social de la Caixa. Los Colegios que participan de este proyecto son Nuestra Señora del Carmen y San José, CEIP Juan XXIII de Zaragoza y el CRA Orba de Muel. Aulas en Movimiento se centra en los retos que tenemos como individuos y como sociedad para hacer de nuestra ciudad, nuestro país y nuestro planeta un lugar digno de ser habitado. Haremos especial énfasis sobre todo el entramado social asociativo que hay en Zaragoza y como desde muy corta edad podemos participar en él.

Aquí os dejo con la primera presentación:

El Agua como Derecho Humano

Cartel creado por los y las alumnas del CEIP San Jorge en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas

El valor estratégico del agua, tanto desde el punto de vista político como económico convierte este recurso en objeto de conflicto, acaparamiento y explotación indiscriminada. Por esta razón, resulta fundamental una adecuada regulación que favorezca la resolución pacífica de las disputas, y que garantice el acceso universal al agua para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, para la conservación de los ecosistemas y para asegurar el desarrollo equitativo y sostenible de las personas. 

El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua y al saneamiento afirmando que son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La resolución solicita a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todas las personas.

Cartel creado por los y las alumnas del CEIP San Jorge en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas


El acceso al agua potable favorece la educación, la salud, la igualdad de género y el empleo. El agua es un derecho humano fundamental por el cual debemos trabajar todas y todos desde diferentes ámbitos sociales.




Con el propósito de discutir este tema con las personas jóvenes de nuestra sociedad, hemos desarrollado unos talleres para trabajar este tema con el alumnado de primaria. En ellos seguimos nuestra metodología basada en la comunicación social, en la cual los y las participantes hacen piezas comunicativas como carteles y entrevistas. En este post les presentamos el trabajo, ya editado, de los y las alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP San Jorge, Herrera de los Navarros, Zaragoza.

 Espero que disfrutéis de estas entrevistas y de los hermosos carteles que crearon y que acompañan este artículo. Os dejamos con el ultimo de ellos. 

Cartel creado por los y las alumnas del CEIP San Jorge en el proyecto Sensibilización con 2 Orillas



Os invitamos a dejar un comentario si os gusto este post. Hasta nuestro próxima entrada con mas trabajos periodísticos de nuestros chicos:))

Entrevistas sobre el Agua como derecho humano

El agua dulce es un recurso finito, vital para el ser humano y la naturaleza y esencial para el desarrollo social y económico. Es muy importante que todas y todos sepamos hacer un buen uso de ella y la defendamos como un bien público. Por ello hemos desarrollado unos talleres para trabajar este tema con el alumnado de primaria. Hemos seguido nuestra metodología basada en la comunicación social y hoy les presentamos el trabajo, ya editado, de los y las alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP Alfredo Muiños de Remolinos, Zaragoza.

 Espero que disfrutéis de estas entrevistas y del hermoso cartel que crearon.

Mensajes sobre del Agua

Seguimos presentando el trabajo ya editado de los participantes en nuestros talleres sobre el agua como derecho humano. En esta ocasión son los cómics y los spots realizados con los y las alumnas de 3º y 4º de promaria del CEIP Alfredo Muiños de Remolinos, Zaragoza.

Si quieres ver el cómic en formato libre pincha AQUI  Si lo quieres descargar pincha PDF

A continuación puedes ver los vídeo minutos que realizaron los y las alumnas con sus mensajes sobre el agua, como recurso y derecho humano esencial.

CRA ORBA: Cómics sobre el agua

En noviembre iniciamos nuestros talleres sobre el Agua como Derecho Humano con los chicos y las chicas de 3º y 4º de primaria del CRA ORBA en Muel, Zaragoza. Después de dialogar sobre la importancia del agua en nuestras vidas, trabajaron una historia en formato cómics que os las presentamos hoy.


Trabajo en grupos para la creación de los cómics 

Carteles hechos por las alunmas


Fotonovelas sobre las 6R

En nuestro proyecto sobre Educación Ambiental y Reciclaje trabajamos con los alumnos y alumnas del colegio Juan XXIII de Zaragoza. En los talleres nos centramos en dialogar sobre las 6R: Reciclar, Repensar, Redistribuir, Reutilizar, Reorganizar y Reducir. Actitudes que debemos incorporar a nuestro comportamiento para hacer de nuestro planeta un lugar más habitable. Las chicas y los chicos de 6A del Juan XXIII hicieron una serie de fotonovelas que les mostramos a continuación en formato vídeo y libro electrónico. Esperamos que disfruten de este estupendo trabajo.

LIBRO SOBRE FOTONOVELAS J23
FOTONOVELAS EN PDF

Talleres en el CEIP Alfredo Muiños

Iniciamos talleres sobre el agua como derecho humano con los y las alumnas del en el CEIP Alfredo Muiños de Remolinos, Zaragoza. Estamos especialmente emocionados pues la primera vez que nos invitan a dar talleres en este centro educativo.

Hablar sobre el agua implica un compromiso tanto personal como social, y sobre ello queremos que los chicos y las chicas de remolinos piensen y propongan sus historias, que como siempre, las vereis publicadas en este blog. Por ahora os dejo con la presentación con la cual iniciaremos nuestro dialogo con los chicos de 3º y 4º del Alfredo Muiños.