Migración y refugio desde nuestras Hogueras
Lo primero que nos planteamos al entablar un dialogo sobre migración y refugio, creo que es una pregunta, pregunta relacionada con dónde me sitúo como sujeto. Como ser con historia propia y con historias que me permean cada minuto de mi vida cotidiana. De esta pregunta partimos para iniciar la serie de talleres que compartimos con el alumnado del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José, en Zaragoza.
¿Cuál es nuestra historia?
Inspirados en la canción La Hoguera de los Continentes, del grupo La Raiz, reconstruimos nuestra historia de migrantes, de seres híbridos.
Una vez conscientes de nuestro mapa de migración, de nuestra propia hoguera, nos sumergimos en las razones y condiciones del ser un o una Refugiada. Es un hecho que solo lo alcanzamos a dimensional cuando alguien nos habla desde su experiencia, desde las emociones comprendemos mucho mejor. Retomando la campaña de 2003-2004 del comite español del ACNUR: «Los abuelos, tu sobrina, Lola y Ernesto, tu vestido favorito, el agua fresca, la vecina del quinto, tu desayuno calientito, las fiestas de tu calle, Pepita, el sol y tus amigos…todo, absolutamente todo desaparece si te conviertes en refugiado.»
Kossi Simeón Atchakpa hablando sobre Refugio con alumnado de 3º ESO |
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!